sábado, 9 de marzo de 2013

LA INSERCIÓN DE LAS TICS EN EDUCACION

La utilización de las TIC en Educación, tiene grandes ventajas: interés, motivación, interacción, continua actividad intelectual, desarrollo de la iniciativa, mayor comunicación entre profesores, alumnos y alumnas, aprendizaje cooperativo alto grado de interdisciplinariedad, alfabetización digital y audiovisual desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, mayor contacto con los estudiantes, actualización profesional. Tenemos que conocer las Tecnologías de Información y Comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos, se hace necesario también reconocer las repercusiones que traerá consigo la utilización de estas nuevas tecnologías en los distintos ámbitos. Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las instituciones educativas tienen de acceso a conocerlas y utilizarlas inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las escuelas educativas, que las asumen como un proceso de innovación tecnológico útil para movilizar la organización gerencial, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de educación, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias en la organización gerencial educativa. La utilización del las TICS, brinda grandes beneficios y adelantos en salud y educación, fortalece a las personas y actores sociales, a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión, apoya las personas con funciones gerenciales educativas para presentar talleres, documentos a través de la Internet, permite el aprendizaje interactivo y la educación a distancia o virtual, ofrece nuevas formas de trabajo, da acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas, entre otras. Estos procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas, fomentando un dinamismo continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas. A su vez, con el crecimiento de la red, con Internet ha surgido una brecha que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. También debemos tener en cuenta que toda la información que se adquiere a través de la red es observada por un alto número de usuarios, esto indica que no existe privacidad, es decir, los datos suministrados por este medio son manejados por muchos individuos en otras latitudes, perdiéndose la intimidad o secreto de lo consultado. Es importante seleccionar la información, y saber que todos los que nos conectamos a la red, tenemos acceso a la misma.

2 comentarios:

  1. Muy buena entrada...es un enganche para las nuevas tareas a realizar en las próximas actividades del eje 4..
    Seguimos trabajando!!!

    ResponderEliminar