Proyecto “Recetario
Visual”
Materias:
Gastronomía - Prof. María de los Angeles Nuñez
Plástica - Prof. Inés Franco
Introducción:
El proyecto consiste en la construcción de un blog realizado
por un curso de nivel medio, en el cual trabajarán en grupos, y cada grupo
aportará sus trabajos. Uno de los trabajos consistirá en la filmación de la
realización de una receta que será editada con Movie Maker, y el otro será la
realización de otra receta explicada a través de power point en la cual habrán
fotos editadas con GIMP con agregado de texto, y en cada diapositiva tendrán
que tener en cuenta el diseño
Todos los trabajos subidos al blog conformarán un gran
recetario, a través del trabajo colaborativo, que será enriquecido por
comentarios y por enlaces a páginas web relacionadas con los temas
desarrollados. Se trabajará con una receta de carne de cerdo. Se complementará
con imágenes de cerdo, cortes del animal, crianza, calidades, etc
Objetivos:
-Lograr articular los contenidos de ambas materias y aplicar las TIC
.
-Utilizar el
vocabulario gastronómico de recetas para
armar una presentación.
-Utilización del blog como forma de comunicación entre los
diferentes grupos y como trabajo colaborativo participando en la construcción del
blog con trabajos de producción
- Manejo de los programas Movie Maker, Power Point y Gimp
Actividades:
La primer actividad consistirá en la producción de un
audiovisual grupal realizado con la filmación de la de una receta que
elaborarán los estudiantes y será editada con Movie Maker, agregándole texto
sobre la imagen en movimiento.
La segunda actividad consistirá en la realización grupal de
un Power Point en el cual explicarán la elaboración de otra receta con los
pasos a seguir, utilizando fotografías de ellos mismos y buscando imágenes de
internet. Editarán la imágenes con el programa Gimp, añadiéndole texto y
teniendo en cuenta el diseño.
Las dos actividades, la subirán en el blog del curso, y a
sus producciones y a la de los otros grupos le agregarán enlaces de páginas
relacionadas con la receta desarrollada, puede ser en relación a algún
ingrediente o a alguna técnica de realización, además se le pedirán que
realicen comentarios con respecto al diseño, el manejo de programas y de
elaboración de receta.
Conclusión:
Esta propuesta pedagógica constituye una inclusión genuina de la tecnología porque se trabaja a partir de la tecnología para articular contenidos de dos materias.
Utiliza el blog como trabajo colaborativo donde todos participan aportando sus producciones.
Y como dice Lila Pinto "se trata de proponer a los alumnos un trabajo auténtico en el que creen entornos de aprendizaje abiertos que permitan flexibilidad, autonomía y protagonismo del alumno en la gestión de su aprendizaje, moviendo las limitaciones físicas del aula".
Una limitación para desarrollar este proyecto es que los alumnos no dispongan de computadoras y acceso a internet (nos ha pasado de trabajar en cursos que no tienen).
Buen Trabajo, han aprovechado las potencialidades que puede ofrecer el blog para el trabajo sobre los contenidos propuestos. Está bien planteado su uso, adquiere sentido para acompañar y enriquecer un proyecto que va más allá de la herramienta pero que se puede servir de ella para potenciarse. Se aprovechan las oportunidades de interactividad, trabajo colaborativo, uso de distintas formas de representación del conocimiento, posibilidad de producir y socializar contenidos.
ResponderEliminarFelicitaciones!