domingo, 29 de septiembre de 2019

CLASE CON APRENDIZAJE INVERTIDO


Tutora: Daniela Silvia Malingónico
Alumna: Maria de los Angeles Núñez
Provincia y localidad: San Carlos de Bariloche, provincia de Rio Negro.
Institución: CET Nº 25
Práctica Situada Flipped classroom

Avanzando en el proceso de lo realizado en la primera instancia y, sobre lo trabajado allí, les solicitamos:
1. Diseñar una clase en Modelo Flipped Classroom
  • Objetivos. (Recordar el listado de verbos de la Taxonomía de Bloom revisada, visto en el Componente 6)
  • Espacio Individual de Aprendizaje. (Detallar qué se verá en el video y agregar el link al video curado o de producción propia)
  • Espacio Grupal de Aprendizaje
  • Elaborar un documento word y enviarlo al Buzón.
2. Compartir lo realizado en el PEA (Blog)
Práctica Situada:
El C.E.T. N°25, Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo, se  encuentra en San Carlos de Bariloche. Es una escuela de nivel Secundario Técnico, con 6 años de secundario. Los alumnos cursan de mañana o tarde las asignaturas teóricas y en contraturno realizan las prácticas, en talleres, en la recepción del hotel, lavadero y lencería, cocina, y en 6to año realizan sus prácticas profesionalizantes fuera de la escuela en emprendimientos hotelero-gastronómicos. La dirección es algo cerrada a propuestas y  proyectos educativos que beneficien a los alumnos, docentes, padres y comunidad. Si bien  se habla de un PEI, donde se consideraba a la comunidad, la realidad es que muchos alumnos dejaban la escuela por falta de comprensión, de inclusión, y una dirección estricta y cerrada a nuevas experiencias. Tenemos que trabajar mucho para poder cambiar esta situación. Es un establecimiento, que reúne escuela, hotel y restaurant abierto al público y que se sustenta con los ingresos de una cooperadora más los ingresos  del restaurant, hotel y eventos ocasionales.
Las áreas de  servicio están atendidas por un personal fijo y por alumnos quienes guiados  por instructores realizan prácticas en su horario escolar. El  edificio resulta pequeño para tantos alumnos, sin embargo, se logra dar una  Capacitación y educación a diversidad de alumnos que integran distintos niveles socio-económico- culturales. En primer  lugar,  cursos de Formación Profesional, cursos post-primarios de Recepción, Repostería, Cocina I y curso de Mozos. Además, el establecimiento educativo, cuenta con  el nivel  secundario, dos primeros años, dos segundos, dos terceros, dos cuartos, dos quintos y dos sextos años. 
6TO AÑO DE LA ESCUELA TECNICA
https://inetcampus.educacion.gob.ar/content/enforced/10281-2019-3-TEA-FLOAIMPCT-A5/tabla4.png?_&d2lSessionVal=WDTucnvx0ej0okmnxQRvE41b3&ou=10281
La clase  invertida en esta ocasión trata de cacao y chocolate, los alumnos reciben con una semana de anticipación.
SALUDO Y ANTICIPACION DE LA CLASE
Con esta modalidad de enseñanza, que es el flipped learning, el saludo y la organización de cada clase lleva de 5 a 10 minutos, las preguntas  acerca del video 10 minutos para conversar, sacarse dudas, etc, y la práctica de laboratorio, reconocimiento de  alimentos y uso en recetas y templado de chocolate por grupos de alumnos.
Con el video que implica la producción, cosecha, cultivo y proceso del cacao link: https://www.youtube.com/watch?v=Q1NFsw4lZwk y otro link con un video de templado de chocolate  https://www.youtube.com/watch?v=uM5RnP7OU7s, ya dados a los alumnos  acerca de cacao y chocolate, y un listado de preguntas para poder  hacer foco en los temas a dictar posteriormente, el alumno podrá  saber con tiempo que registrar y que responder.
El estudiante se convierte en protagonista de su propio aprendizaje y a la vez permite al profesor una atención más personalizada, aclarando dudas, ayudando a los que tienen dificultades. De este modo realiza una mediación más directa entre el estudiante y la información.
Resulta fundamental la práctica en estas clases para afirmar lo que han visto previamente, lo que han comprendido a través del visionado del video.
CONTENIDOS:
CACAO Y CHOCOLATE. CONCEPTOS. DEFINICIONES, ORIGENES. CARACTERISTICAS.
PROCESOS DEL CACAO PARA OBTENER EL CHOCOLATE. TIPOS DE CACAO Y CHOCOLATE
USOS DEL CACAO Y CHOCOLATE. TEMPLADO DEL CHOCOLATE.  EQUIPAMIENTO.
PIEZAS TRADICIONALES DE LA PASTELERIA CON CACAO Y CHOCOLATE.
OBJETIVOS:
Que los alumnos logren:
Ø  Conocer los orígenes del cacao y chocolate y sus diferentes aplicaciones.
Ø  Comprender las particularidades de cada tipo de cacao y chocolate.
Ø  Reconocer las calidades  de chocolate y las particularidades de cada uno.
Ø  Conocer acerca de la importancia del templado, utensilios y equipamiento específico.
Ø  Utilizar las nuevas tecnologías para profundizar acerca de la técnica de templado realizando investigaciones con sus celulares y notebooks.
Ø  Utilizar la  técnica de templado y elaborar piezas en forma práctica.
Ø  Registrar en sus dispositivos las temperaturas y tiempos que van tomando en chocolate templado que se elabora en la clase demostrativa, para luego volcar la información al muro digital.
Ø  Elaborar  piezas de chocolate (decoraciones, bombones, barras, trufas, etc.)
DESARROLLO DE NUEVOS CONTENIDOS : 60 minutos
Conformar grupos de 3 alumnos. Cada grupo deberá investigar con su pc o celular, acerca de los posibles usos del cacao y chocolate.
  • A partir de la investigación y búsqueda, se pondrá en común lo encontrado, compartiendo con los pares lo investigado, en el blog de la asignatura.
  • Se buscaran y registraran distintas propuestas gastronómicas, buscando videos, procesos e  imágenes.
  • Los estudiantes, luego buscaran una receta por grupo para luego elaborar una opción de pieza  con caco y/o chocolate.
CIERRE Y EVALUACION: 10 minutos.
  • Una vez finalizadas las practicas, cada grupo realizará la puesta en común de lo registrado. Cada grupo de alumno pondrá en el muro virtual su producción de acuerdo a lo elaborado en el aula en la clase demostración y se hará la degustación de las piezas realizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario